Proyecto para reducir salarios de congresistas avanza con respaldo multipartidista

Con el respaldo de 57 firmas de diferentes partidos políticos, el senador Iván Cepeda, del Pacto Histórico, radicó un proyecto de reforma constitucional que busca reducir el salario de los congresistas a un tope máximo de 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes. La propuesta promete un ahorro significativo y busca promover la austeridad en el gasto público.

Con apoyo multipartidista, este miércoles fue radicado un proyecto de reforma constitucional que busca reducir el salario de los congresistas. La iniciativa, liderada por el senador Iván Cepeda (Pacto Histórico), ya cuenta con 57 firmas, entre ellas de partidos como Comunes, Partido Liberal, Fuerza Ciudadana, Cambio Radical y el Partido de la U.

El proyecto modifica el artículo 187 de la Constitución, que actualmente establece un reajuste anual basado en el promedio ponderado de los cambios en la remuneración de los servidores de la administración central. Si la reforma es aprobada, los congresistas no podrán ganar más de 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes, es decir, $28′470.000 con base en el salario mínimo de 2025.

Impacto y diferencias con intentos anteriores

A diferencia de propuestas previas, como la presentada en 2022 por el senador Jota Pe Hernández (Alianza Verde), esta iniciativa no afecta las primas que reciben los congresistas, sino únicamente el monto base del salario. Además, incluye un parágrafo transitorio que permite a los legisladores que lo deseen aplicar voluntariamente la reducción antes del periodo 2026-2030.

Según Cepeda, los salarios actuales son “desproporcionales” y representan una brecha que profundiza la desigualdad en el país. “Este proyecto busca una medida de austeridad alineada con la necesidad de atender la crisis fiscal y promover justicia social”, agregó.

Un llamado a la oposición

En un gesto de apertura, Cepeda invitó a congresistas de la oposición, incluyendo al Centro Democrático, a sumarse a la discusión. La propuesta, con su apoyo multipartidista, busca sortear los obstáculos que hundieron proyectos similares en el pasado.

El resultado de esta iniciativa, que empezará a debatirse en las próximas sesiones del Congreso, podría marcar un precedente en la lucha por la austeridad en el sector público.