Petro culpa al Congreso por recortes y advierte: “Ahora están llorando porque no hay plata”

El presidente Gustavo Petro señaló al Congreso, en especial al senador Efraín Cepeda y a la representante Katherine Miranda, como responsables del recorte presupuestal de $12 billones. Según el mandatario, la negativa del Legislativo a aprobar la ley de financiamiento obligó al Gobierno a ajustar recursos en sectores clave como infraestructura, trabajo y defensa.

El ajuste presupuestal decretado por el Gobierno esta semana asciende a más de $12 billones y afecta a diversas entidades del Estado. El Ministerio de Hacienda fue el más impactado, con una reducción de $3,6 billones, seguido por el Ministerio del Trabajo, con $2,8 billones. Otras carteras y agencias también vieron reducidos sus recursos, incluyendo Infraestructura, Defensa, Igualdad, Interior, Vivienda y Salud.

Las obras de infraestructura más afectadas incluyen la primera línea del Metro de Bogotá, que perdió $770.300 millones en financiación; el Metro Ligero de la Avenida 80 en Medellín, con un recorte de $497.600 millones; el Regiotram de Occidente, con $345.735 millones menos; y la Troncal de Transmilenio por la Calle 13, con $328.500 millones recortados.

Petro apunta al Congreso: “Ellos son los culpables”

Durante la posesión de la canciller Laura Sarabia, el ministro de Hacienda Diego Guevara y el director del Dapre Jorge Rojas, el presidente Petro lanzó duras críticas al Congreso. “Ahora están llorando porque no hay plata para el metro, para el Toyo, para la carretera… ellos mismos hundieron la ley de financiamiento. El señor Efraín Cepeda se tiró a Colombia, empezando por el Caribe”, afirmó.

El jefe de Estado sostuvo que estos ajustes no afectarán áreas como salud, educación o pensiones, pero insistió en que el Congreso debe replantearse la financiación del país. “Si no quieren que se aplace, el Congreso de Colombia debe estudiar cómo financiar eso que se aplazó. Si no quiere, bien, no me pongo bravo, entonces se recorta”, advirtió.

Por último, Petro vinculó la desaceleración económica de noviembre a la falta de ejecución presupuestal. “Paramos el Gobierno y la economía se estancó. La locomotora éramos nosotros y nos dejamos parar”, concluyó.