Restauran mural en homenaje a las víctimas de La Escombrera tras polémica por su eliminación

Cerca de 200 personas, entre jóvenes y colectivos sociales, se unieron para restaurar el mural de La Escombrera, eliminado por la Alcaldía de Medellín.

Desde la tarde del 14 de enero, un grupo de 200 personas se congregó para restaurar el mural sobre La Escombrera, un lugar emblemático de la comuna 13 asociado a los hallazgos de cuerpos de víctimas del conflicto armado. La obra, borrada un día antes por funcionarios de la Alcaldía de Medellín, fue intervenida nuevamente como un acto de resistencia cultural y memoria colectiva.

La restauración se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, con el apoyo de la Secretaría de Movilidad, que cerró carriles cercanos para garantizar la tranquilidad de los participantes.

Entre los elementos clave del mural se destacan la frase “Las cuchas tienen razón”, en homenaje a las Mujeres Caminando por la Verdad, y la imagen de Margarita Restrepo, símbolo de la lucha por encontrar a los desaparecidos. También se incluyó una representación del expresidente Álvaro Uribe, acompañada de la polémica frase “Yo di la orden”, vinculada a la Operación Orión de 2002.

El mural: memoria y controversia

Luz Amparo Mejía, representante de Mujeres de la Candelaria Línea Fundadora, destacó que la obra busca preservar la memoria histórica y evitar que las nuevas generaciones olviden el horror del pasado. “Las memorias de esta ciudad son de las víctimas, no de ningún partido político”, afirmó.

Por su parte, la Secretaría de Cultura respaldó la restauración al considerar que la obra cumple con el Acuerdo Distrital 10 de 2020, que regula las intervenciones artísticas en Medellín. Sin embargo, el alcalde Gutiérrez ha defendido la eliminación del mural, calificándolo como un acto polarizador.

Compromiso con la memoria histórica

Los colectivos artísticos y sociales que participaron en la restauración han expresado su intención de seguir visibilizando el proceso de justicia y memoria relacionado con las víctimas de La Escombrera.

Aunque aún está por definirse si la Alcaldía permitirá que el mural permanezca en su lugar, la comunidad sigue firme en su compromiso con la memoria histórica, asegurando que el arte es una herramienta clave para la reconciliación y la paz en Medellín.